El turismo internacional sigue siendo uno de los grandes motores de la economía española. Entre enero y julio de 2025, los visitantes extranjeros gastaron en España un total de 76.074 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,2% respecto al mismo periodo del año pasado, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En estos siete meses llegaron al país más de 55,5 millones de turistas internacionales, un 4,1% más que en 2024. El gasto, sin embargo, creció por encima del número de llegadas, consolidando la tendencia de los últimos meses: los visitantes gastan más aunque el ritmo de crecimiento de las llegadas se ha moderado.
Reino Unido, Alemania y Francia, a la cabeza
El Reino Unido se mantiene como principal mercado emisor, con casi 11 millones de turistas hasta julio y un gasto equivalente al 17,6% del total. Le siguen Alemania (11,7%) y Francia (8,1%).
Por destinos, Canarias, Cataluña y Baleares concentran más de la mitad del gasto turístico acumulado en lo que va de año, con cuotas del 18,5%, 18,2% y 15,3% respectivamente.
Julio, un mes clave con más gasto que visitantes
El mes de julio fue especialmente significativo. España recibió 11 millones de turistas internacionales, un 1,6% más que en el mismo mes de 2024. El gasto asociado a estas visitas alcanzó los 16.452 millones de euros, un 6,1% más, lo que supone un crecimiento 4,5 puntos superior al de las llegadas.
Cada visitante gastó de media 1.493 euros en julio, un 4,4% más que hace un año. El gasto medio diario se situó en 210 euros, con un incremento del 6,9%. La estancia más común fue de entre cuatro y siete noches, que concentró a más de 5,3 millones de viajeros.
Baleares lidera en julio, Madrid pierde terreno
Illes Balears fue el destino más elegido en pleno verano, con 2,56 millones de turistas internacionales y un ligero repunte del 1% respecto a julio de 2024. Cataluña recibió 2,35 millones, aunque con una caída del 1,2%, mientras que Andalucía y Canarias registraron notables crecimientos del 5,5% y el 6%, respectivamente. La Comunidad de Madrid, por el contrario, acusó un descenso del 3,1%.
En el desglose por países, Reino Unido encabezó las visitas con más de 2 millones de viajeros que gastaron 2.902 millones de euros. Le siguieron Francia, con 1,5 millones de turistas (1.465 millones de euros), Alemania con 1,1 millones (1.575 millones de euros) y Estados Unidos, que sigue al alza con más de medio millón de visitantes y 1.174 millones de euros en gasto.