¡Estamos de enhorabuena! Si el año pasado disfrutamos de 627 banderas azules en España, este año tendremos 638. España lidera a nivel mundial en cantidad de Banderas Azules en playas, seguido por Grecia y Turquía. El 15% de las playas con Bandera Azul en el mundo se encuentran en nuestro país, lo cual es motivo de orgullo. Esto ha sido anunciado en el nuevo informe de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), que celebra este verano su 40 aniversario.
Las Banderas Azules están presentes en 52 países y en más de 5.000 localidades, siendo un reconocimiento anual otorgado por la ADEAC a las playas que cumplen ciertos requisitos ambientales e instalaciones. Los criterios para conseguirla son revisados y consensuados anualmente a nivel internacional por los Operadores Nacionales y se dividen en cuatro áreas clave: información y educación ambiental, calidad del agua, gestión ambiental y seguridad y servicios.
El jurado en España estuvo compuesto por 66 personas de diversos campos relacionados con la educación, la salud, la seguridad, la accesibilidad, la ecología, el turismo y el derecho. Participaron 34 entidades públicas y privadas, incluyendo Comunidades Autónomas, ministerios, universidades, fundaciones y asociaciones. Desde la ADEAC destacan que «el alto nivel de formación y experiencia del jurado supone un beneficio en la evolución y la imagen del programa Bandera Azul».
Playa del Carregador, Alcossebre, en la Costa del Azahar.nito / Alamy Stock Photo
LISTADO DE BANDERAS AZULES 2024
¿Qué novedades nos trae este 2024? La Comunidad Valenciana sigue siendo la región con más Banderas Azules en España, con 159 (6 más que el año anterior), seguida de Andalucía con 156 (8 más que el año pasado), Galicia con 125 (igual que el año pasado) y Cataluña con 118 (2 menos que el año anterior).
Otras Comunidades Autónomas según el número de Banderas Azules son: Canarias con 60 (igual que el año pasado), Baleares con 46 (4 más que el año anterior), Murcia con 33 (1 menos que el año pasado), Asturias con 17 (2 más que el año pasado), Cantabria con 10 (una menos que el año anterior), Extremadura con 11 (1 más que el año anterior), País Vasco con 4, Melilla con 4, Ceuta con 2 y Madrid con 1 (igual que el año pasado).